Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

TAREAS

  1. Para el miércoles 5 de febrero.  Resumen a mano de Izquierda no es Woke de Susan Neimar  Introducción. pp. 11 a 27.  Tener en cuenta:  1. Referencia Biográfica 2. Resumen con las ideas principales 3. Glosario con los términos (nombres de personas o de acontecimientos que no entienda) y de conceptos técnicos 4. Opinión sobre el texto  2. Para el viernes 31 de enero:  1. Traer una "Pirámide de Kelsen" (*Recuerden que se discute si Kelsen habló de pirámide o no y se trae a colación es la idea de Adolf Julius Merkl  cuando habló de escalonamiento normativo "Stufenbautheorie) con las fuentes del derecho organizadas: Al menos: (i) Constitución, (ii) Ley, (ii) Decreto ley, (iv) Decreto legislativo, (v) Decreto reglamentario, (vi) Acto administrativo, (vii) Jurisprudencia, (viii) Tratados internacionales sobre derechos humanos (Bloque de constitucionalidad art. 93 de la Constitución).  2. Ver de qué manera se realiza el control de constitucional...

SIETE PASOS PARA LA COMPRENSIÓN DE LECTURA

LA LECTURA - LECTURA PROFUNDA

LA LECTURA  HERNÁNDEZ BECERRA, Augusto, Guía para el Estudio de la Universidad, Bogotá, 2002, pp. 49 a 73.  Definición: Proceso de interpretar signos lingüisticos para comprender una idea.  TIPS DE LECTURA:  - Leer es pensar, no hay que ser un lector pasivo, sino activo inquisitivo y critico.  - La lectura no es un monólogo del autor para nosotros, sino un diálogo del autor con nosotros que nos obliga a participar activamente.  - Se debe adquirir el hábito de la lectura, de forma organizada y paulatina, se puede empezar con una hora diaria de lectura obligada.  - Se debe escoger con cuidado qué se lee, no comprar o empezar a leer lo que se sabe de antemano que no se va a terminar, o que no podremos comprender todavía (Recordar la Carta II de Séneca a Lucilio sobre la lectura: cuidar qué autores se leen y qué libros no hay que leer muchos autores y libros sino saber escoger bien).  - En sus primeros años se debe preguntar se debe preguntar y consul...

PROGRAMA PENSAMIENTO CRITICO Y ARGUMENTACIÓN 2025 (Primer Semestre)

  PROGRAMA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PENSAMIENTO CRÍTICO Y ARGUMENTACIÓN  Enero a mayo de 2025  Miércoles: 11 a 1 p.m. Salón:  G- 305  Viernes: 11 a.m a 12. Salón:  G- 508  Profesor: Gonzalo A. Ramírez Cleves  Correo: gonzalo.ramirez@uexternado.edu.co  Blog del curso: www.pensamientocriticoyargumentacion.blogspot.com 1. Reseña del profesor:  Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2003), Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (2000), Abogado por la Universidad Externado de Colombia (1997). Ha sido profesor en la Universidad Externado de Colombia por más de 20 años en las cátedras de Derecho Constitucional, Introducción al Derecho, Filosofía del Derecho, Metodología y en las Comunidades de Derecho Constitucional. Ha publicado textos relacionados con la reforma constitucional, globalización ...